
ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACIÓN

Todos los ensayos para planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades en las organizaciones sociales se han dado desde hace miles de años, y el término hace referencia a los inicios de procesos de control de actividades, que surgen de la necesidad humana de organizarse ya su entorno.Las diferentes civilizaciones de la historia han mostrado una tendencia a desarrollar procesos ya mejorarlos en la medida de sus capacidades, ya que alguien tenia que planear lo que se debía hacer, organizar a las personas y los materiales para realizar las actividades, guiar y coordinar a los trabajadores y aplicar controles.
Las épocas de evolución de los antecedentes de la administración son:.

PRIMITIVA: La selección de los mejores cazadores y guerreros de las tribus nómadas en la época primitiva se considera un acto administrativo: el trabajo se dividía de acuerdo a la capacidad, el sexo y la edad de los individuos. El trabajo en equipo, la combinación de estrategias y la toma de decisiones en cuanto al reparto del alimento, permiten rastrear en este punto uno de los antecedentes de la administracion

AGRICOLA: Se caracteriza por la aparición de la administración pública y la esclavitud; implicó un régimen administrativo severo y de castigo físico, que a su vez se tradujo en la disminución de la productividad. Alrededor del año 1100 aC, en la antigua China, se redacta la Constitución de Chow, que sirve como guía para conocer las tareas que los siervos debían cumplir. Siguiendo esta línea evolutiva encontramos contribuciones de la civilización romana en este campo, tales como la clasificación de las empresas públicas, semipúblicas y privadas.

FEUDAL: A pesar de estar bajo el mando de señores feudales, muchos siervos se convirtieron en trabajadores independientes y muchos artesanos se convirtieron en maestros, los comerciantes de Venecia desarrollaron dos conceptos que siguen siendo importantes en el proceso administrativo : la asociación y la sociedad limitada. Por otro lado, se implementaron activamente en la administración, principios milicianos y algunos de sus términos: estrategia, logística, contratación de persona l.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Se caracteriza por la centralización de la producción, la desaparición de los talleres artesanales y la sobrexplotación del trabajador. Ello dio origen a corrientes de pensamiento social y analítico, siendo sus principales exponentes Jean-Jacques Rousseau, Adam Smith , Karl Marx y Friedrich Engels, que sentarían las bases de la administración científica , que es aquella que se encarga del estudio de los procesos administrativos y de gestión, así como las fases que este involucra
